Republican Arms Purcheses Abroad During the First Year of the War (July 1938-May 1937): a Historiographical Review
DOI:
https://doi.org/10.51743/cih.550Keywords:
Spanish Civil War (1936-1939), Arms Purchasing Commission, armaments, black market, historiographyAbstract
The aim of this article is to explain the difficulties that the Second Republic had during the first year of the war - from July 1936 to May 1937 - in obtaining armaments on the black market and through non-Soviet channels due to the entry into force of the non-intervention agreement. To this end, the article is divided into two parts. The first part consists of a ‘state of the art’ on the subject, as it has been a neglected and distorted aspect on the one hand and a distorted one on the other. In the second part, in the most synthetic but clear manner possible, we include the main contributions and new developments that we have detected on the subject during our research.
Downloads
Global Statistics ℹ️
63
Views
|
24
Downloads
|
87
Total
|
References
ÁLVAREZ DE TOLEDO Y SILVA, F. (1942). Servicio de Recuperación de Material de guerra. Ejército (29), pp. 43-48.
AZCÁRATE, Pablo de (2012). Mi embajada en Londres durante la guerra civil española. Ariel.
BARRA, A. (1940). Información y recuperación de material de guerra. Ejército (5), pp. 4-11.
BAUMANN, Gino (1997). Los voluntarios latinoamericanos en la Guerra Civil Española. Editorial Guayacán.
CASAS DE LA VEGA, R. (1976). Las milicias nacionales en la guerra de España. Editora Nacional.
CIERVA, Ricardo de la (1971). Historia ilustrada de la Guerra Civil española. Danae.
CIERVA, Ricardo de la (1971). Leyenda y tragedia de las brigadas internacionales: una aproximación histórica a la guerra civil española desde las avanzadas del ejército popular. Prensa Española.
EIROA SAN FRANCISCO, Matilde (2012). Brigadas Internacionales: la solidaridad de la izquierda. En Ángel Viñas (Ed.). En el combate por la Historia: la República, la guerra civil, el franquismo (pp. 265-278). Pasado&Presente.
FABELA, Isidro y RODRÍGUEZ, Luis I. (2007). Diplomáticos de Cárdenas: Una trinchera mexicana en la guerra civil (1936-1940). Trama.
FERNÁNDEZ FERRER, J. (1941). Guerra de España. Ejército (16), pp. 18-27.
GARCÍA LACALLE, Andrés (1973). Mitos y verdades: La aviación de caza en la guerra civil española. Lito Offset fersa.
GOMÁ ORDUÑA, José (1958). Guerra en el aire. Editorial AHR.
HEIGBERG, M. y PELT, M. (2005). Los negocios de la guerra. Armas nazis para la República española. Crítica.
HOWSON, Gerald (1999). Los armamentos: asuntos ocultos a tratar. En Paul Preston (Ed.). La República Asediada. Hostilidad internacional y conflictos internos durante la Guerra Civil. Ediciones Península.
HOWSON, Gerald (2000). Armas para España. La historia no contada de la Guerra Civil española. Ediciones Península.
I. CAMPOS, Miguel (2016). Félix Gordón Ordás: un embajador al servicio de la República en guerra (1936-1939). Revista Electrónica Iberoamericana (REIB) (1), vol. 10, pp. 49-65.
I. CAMPOS, Miguel (2017). Los envíos de armamento desde México a la República: una revisión historiográfica. Revista Electrónica Iberoamericana (REIB) (2) vol. 11, pp. 12-29.
I. CAMPOS, Miguel (2022). Armas para la República. Contrabando y corrupción, julio de 1936-mayo de 1937. Crítica.
ÍÑIGUEZ CAMPOS, Miguel (2015). Armas vengan de donde vengan: las dificultades de abastecimiento republicanas y su viraje al mercado negro durante el primer año de guerra (julio 1936-junio 1937). (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
JACKSON, Gabriel (1972). The Spanish Republic and the Civil War, 1931-1939. Princeton University Press.
JORGE, David (2016). Inseguridad colectiva. La Sociedad de Naciones, la Guerra de España y el fin de la paz mundial. Tirant lo Blanch.
KINDELÁN, Alfredo (1945). Mis cuadernos de guerra. Editorial Plus Ultra.
MANRIQUE GARCÍA, José María y MOLINA FRANCO, Lucas (2006). Las armas de la Guerra Civil española. El primer estudio global y sistemático del armamento empleado por ambos contendientes. La Esfera de los Libros.
MARTÍN ACEÑA, Pablo (2012). El oro de Moscú y el oro de Berlín. Finanzas y expolio en tiempos de guerra. RBA.
MARTÍNEZ BANDE, J. M. (1965). La intervención comunista en la guerra de España (1936-1939). Servicio Informativo Español.
MARTÍNEZ BANDE, J. M. (1968). La marcha sobre Madrid, Librería Editorial San Martín.
MERKES, M. (1969). Die deutsche Politik in spanischen Bürgerkrieg, 1936-1939. Ludwing Röhrscheid Verlag.
MOLINA FRANCO, Lucas y PERMUY LÓPEZ, Rafael (2016). Importación de armas en la Guerra Civil española: discrepancias historiográficas con Ángel Viñas. Galland Books.
MORADIELLOS, Enrique (1990). Neutralidad benévola. El Gobierno británico y la insurrección militar española de 1936. Pentalfa.
MORADIELLOS, Enrique (1996). La perfidia de Albión. El Gobierno británico y la guerra civil española. Siglo Veintiuno Editores.
RYBALKIN, Yuri (2007). Stalin y España. Marcial Pons Historia.
SALAS LARRAZÁBAL, J. (1969). La guerra de España desde el Aire: dos ejércitos y sus cazas frente a frente. Ariel.
SALAS LARRAZÁBAL, J. (1974). Intervención extranjera en la guerra de España. Editora Nacional.
SALAS LARRAZÁBAL, R. (1973). Historia del Ejército Popular de la República (4 tomos). Editora Nacional. (Esta obra fue reeditada por La Esfera de los Libros en 2006).
SALAS LARRAZÁBAL, R. (1980). Los datos exactos de la guerra civil. Ediciones Rioduero.
SALAS LARRAZÁBAL, R. y J. (1986). Historia General de la Guerra de España. Ediciones Rialp.
SANCHÍS, M. (1956). Alas rojas sobre España. Publicaciones Españolas.
SOUTHWORTH, H. (1963). El mito de la cruzada de Franco. Ruedo Ibérico.
THOMAS, H. (1967). La guerra civil española. Ruedo Ibérico.
VÁZQUEZ SANS, Capitán J. (1940). España ante Inglaterra. Talleres Ángel Ortega.
VIÑAS, Ángel (1977). La Alemania nazi y el 18 de julio. Alianza Editorial.
VIÑAS, Ángel (2001). Franco, Hitler y el estallido de la guerra civil. Antecedentes y consecuencias. Alianza Editorial.
VIÑAS, Ángel (2007). Armas, armas, vengan de donde vengan. En Ángel Viñas. El oro de España, la apuesta soviética y los hechos de mayo de 1937 (pp. 89-121). Crítica.
VIÑAS, Ángel (2008). Armas y hombres para España. Los apoyos exteriores en la guerra civil. En Enrique Fuentes Quintana (Dir.). Economía y economistas españoles en la Guerra Civil. Galaxia Gutenberg, pp. 339-419.
VIÑAS, Ángel (2011). La conspiración del General Franco y otras revelaciones acerca de una guerra civil desfigurada. Crítica.
VIÑAS, Ángel (2013). La connivencia fascista con la sublevación y otros éxitos de la trama civil. En Francisco Sánchez Pérez (Coord.). Los mitos del 18 de julio (pp. 79-181). Crítica.
VIÑAS, Ángel (2013). Las armas y el oro. Palancas de la guerra, mitos del franquismo. Pasado&Presente.
VIÑAS, Ángel (2019). ¿Quién quiso la guerra civil? Historia de una conspiración. Crítica.
VIÑAS, Ángel (2021). El gran error de la República. Entre el ruido de sables y la ineficacia del Gobierno. Crítica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
The Fundación Universitaria Española publishing house preserves the patrimonial rights (copyright) of published works, and encourages and allows their reuse. The works are published in the electronic edition of the journal under a license “Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC 4.0”, and can be copied, used, disseminated, transmitted and publicly exhibited, provided that : a) the authorship and original source of its publication is cited (journal, publisher and URL of the work); b) are not used for commercial purposes; c) the existence and specifications of this license of use are mentioned.
The author / s partially transfer the property rights (copyright) of this work to the Fundación Universitaria Española (Spain) (NIF: G28433670), for the printed and online editions.
It also declares to have respected the ethical principles of research and to be free from any conflict of interest.
«C.I.H.» encourages the authors and the scientific community to the maximum promotion and dissemination of the works in their final version through:
1) Your list of contacts (emails) and social networks (Facebook, Twitter, LinkedIn ...).
2) Institutional repository of your University and public repositories (Mendeley, Cosis ...).
3) Scientific social networks (ResearchGate, Academia.edu, Kudos ...).
4) Personal or institutional website, blog, etc.
5) Google Scholar, ORCID, ResearchID, ScopusID, Dimensions, PlumX ...
6) Printed copies purchased directly and sent to specialists for reading and subsequent citation if appropriate.
For the nomination of future articles by authors of "C.I.H.", the impact of previous works will be taken into account, so that those with citation higher than the annual average of the journal will be preferred.